¿Cómo hablamos los Chilenos y que modismos usamos?
Primero que todo, debes entender que el chileno es conocido por:
- hablar mal
- "comerse" palabras
- hablar rápido
- y hablar con muchos modismos y groserías. (cuando me refiero a muchos, me refiero a MUUUUCHOS modismos dentro de una misma oración y que veremos más abajo)
- otra cosa en la que quedarás en jaque, es cuando en una oración todo puede ser modismo con garabatos. ejemplo que he escuchado: "anda a weiar a otra parte, saco'weas, te paseo" personalmente.... es lo MAS FLAITE que he escuchado y sé que hay otras oraciones que son peores. ¿Ahora que hago yo cuando escucho esto en la calle? literalmente prefiero alejarme, ya que los ánimos comienzan a calentarse y pronto llegarán a los golpes, así que te aconsejo que hagas lo mismo.
También debes de saber que el chileno, no menciona la "S" en los plurales, pero que también cambia la "S" por la "I" o "Y"("pa' onde vai" = Para donde vas, "¿Cómo estay?" = ¿Cómo estás?, "¿En que trabajai?" = ¿En que trabajas, "¿Pololiai?" = ¿Tienes novio?), etc). Tampoco se menciona mucho la "D" ("comía" en vez de comida, "vestía" en vez de vestida, "onde" en vez de donde, "bebia" en vez de bebida (refresco)) (igual esto es según la clase social, aunque el ESTAY lo dice todo el mundo, así que No importa la clase social en este caso, TODO chileno cambia la "S" por la "I" o "Y", pero obviamente no le vas a decir a tu jefe "Wena! weón ¿Como estay?", porque.... es tu jefe... y te puede despedir... También se reemplaza la "B" a "W" en este caso "Buena = Wena"
Otro hecho curioso, es que el chileno es de bromas de mal gusto y con cierta picardía, por lo que si eres extranjero, créeme que lo primero que te va a enseñar un chileno, son los garabatos y tales bromas de humor negro en las que SOLO el chileno se va a reír. Así que si te dicen "DILE ESTO A TAL PERSONA" o "TIENES QUE DECIR ESTO" y no entiendes la palabra, de verdad... con la mano en el corazón... el mejor consejo que te puedo dar es: NO LO HAGAS POR NADA DEL MUNDO!! y pregúntale a alguien de confianza que significa la palabra antes de decirlo, porque si le preguntas a la persona que te está diciendo que digas tal cosa, te dirá que significa algo bueno... cuando en realidad no lo es.
(Tuve una amiga que en su curso (en la universidad) llegó una chica de intercambio que procedía de China. Sus compañeros con el típico humor negro chileno, le dijeron a la chinita que para saludar a una persona "amablemente", tenía que decir literalmente "Hola, chupa el chorito", y ella confiando en el chileno (DAAAAHHH) saludaba a todas las personas con tal frase, cabe mencionar que a todos les resultaba gracioso, ya que ella (la chinita) decía "hola, chupa el cholito", sin saber lo que significaba hasta cuando le dijeron... obviamente que eso la molestó, porque saludó a mucha gente así...)
WEÓN o WN, WEONA o WNA (para mujeres): se pronuncia GUEÓN o GUEONA. Esta es sin duda una de las primeras palabras que te enseña un chileno. Según el tono de voz puede significar un insulto (idiota o imbécil o persona de escaso entendimiento, tonto u otras) hacia a alguien, para terminar una frase que hayas dicho o para decir amigo o amiga.
ejemplo: si yo digo "WEONA o WEÓN DE MIERDA" obviamente significa un insulto, pero por el contrario, si digo "weona o weón, tanto tiempo sin verte, ¿cómo has estado?" va con el tono de amistad. Ahora esa última frase que escribí ¿cómo lo dice un chileno realmente? así--> "weón(a), tanto tiempo, como "hai" estao? (también puede ser ¿Cómo estay?)
obviamente que ese "HAI" no existe, pero lo escribo así como para que se diferencien de los otros 3 que existen: Ay (de dolor), Ahí (de lugar), Hay (de haber), pero en este caso, "hai" es porque el chileno casi todo lo termina con "i" o "y" como expliqué anteriormente.
WEA: Se pronuncia GUEA. Vale este es el término más usado por los chilenos, porque solo lo entendemos nosotros, es como que sabemos a que se refiere, que quieres, etc. WEA es todo, nada, cosa, tiempo, espacio, sustantivo, adjetivo, verbo, etc... repito, es todo y nada a la vez. (¿difícil de entender?)
ejemplo: "pásame la wea" (se refiere a que le pases algo que te puede estar indicando con el dedo, aunque la mayoria de las veces te miran el objeto o cosa que quiere y que es más menos grande), "pásame la weaita esa" (se refiere a que le pases algo pequeño, puede ser una tapa, una moneda o encendedor que está cerca tuyo, cualquier wea ajaja), "puta la wea" (se está quejando de algo, puede ser cualquier cosa, te pegaste, se te acabó el trago o la comida, te echaron del trabajo, te enteraste de algo, etc) "mira esa wea" (mira esa cosa), "erí bien weá" (vale este caso tiene acento y se refiere a que te intenta decir que eres estúpido, imbécil, pendejo, etc ), "¿vamos a webiar?" (vamos a pasarla bien, puede ser en un bar o pub con amigos, disco, etc.), "déjate de webiar" (déjate de mosquiar o molestar. Es como una advertencia a que si sigues, pueden llegar a insultos o incluso a golpes), "que siga el webeo" (que siga la fiesta o parranda), "¿me estay webiando?" (vale aquí puede ser tomado de 2 formas según el tono de voz: la primera es que si te dice algo y tiene cara de sorpresa es como :¿me estás mintiendo? ¿Es broma? es algo tan increíble que no puedes creer. A diferencia de un tono seco, con cara de molesto, es como decir: "me estás molestando?), "me fue como las weas" (me fue pésimo. también "weas" hace referencia a los testículos), "puta que eri saco´weas, wn" (te dice que eres un idiota o wn. Es un insulto clásico) "¿Y que weá?" (¿que te importa?)
otro ejemplo puede ser: Este wn me está puro webiando con sus weas, poh wn. (¿dificil? jajaja es enredoso... esta frase es como; este imbécil me está puro molestando con sus (cosas, palabras, etc), poh amigo. o "para la weá, poh wn" (para de molestar, poh imbécil)
y puedo seguir y seguir, pero puede que se hayan echo una idea.
POLOLO o POLOLA: esto se refiere a novio o novia, así que cuando te pregunten "¿Tení pololo? o ¿Estay pololeando?" "¿pololiai" se refiere a si estás de novio o novia.
PICO: esta se refiere al pene y no sé porqué (hasta yo lo digo) cuando pasa algo digo "estoy como el pico o me fue como el pico" como si el pene fuera malo, pero acá decir "estoy como el pico" (significa: estoy mal, pésimo, no quiero nada con nadie ni con nada). "me fue como el pico" (me fue mal, pésimo), "eri ben como el pico" ("eres bien como las weas", si leíste arriba sabrás a lo que me refiero)
CHUPA'PICO: "ese wn es más chupa pico" (se refiere a que es una persona que le gusta llevarse bien con una persona de autoridad, que generalmente suele ser el jefe,. y que haces de todo para que tu jefe no te tenga mala o te echen de tu trabajo. Anda literalmente todo el día detrás del jefe, delata a sus compañeros de trabajo, etc. La verdad me cuesta un poco definirlo, pero si no encuentras a tu jefe, lo más probable es que el "wn chupa pico" sepa dónde está. OJO esta ultima frase "chupa pico" es como el sinónimo de "LAMEBOTAS" o "chupa'media"
CACHAI: es como decir ... ¿sabes? que paso tal y tal cosa "cachai que me pasó esta wea" "cachai que el otro día..." También significa si entendiste "¿cachai o no?" (¿entendiste o no?). Literalmente no he encontrado extranjero que no ame esta palabra.
CARRETE: es fiesta, parranda o como le llames en tu país. "oye vamos a carretiar?" (oye vamos de fiesta), "el carrete del otro día" (en la fiesta del otro día), "¿Donde fuiste a carretiar ayer?"
FLAYTE o FLAITE: es para referirnos a una persona que es muuuy garabatera, se viste mal, habla mal y que puede ser ladrón o maliante o un antisocial. Si es alguien que no conoces y te da mala espina... es un flaite, pero si es alguien que conoces y le tienes la confianza a tu amiga o amigo y este dice o hace algo como muy mal educado, puedes decir "que flaite!" y te ríes o se ríen. También puede ser QUMA.
POH: es como para recalcar algo y como final de una palabra "mira esa wea poh" "pero mira poh" "pucha, poh, hazme la paletia poh"
PALETÍA: se refiere a un favor más o menos grande. Algo que no te atreves a hacer o que simplemente no puedes hacerlo. "¿Me podí hacer una paletía porfa?"
PUCHA: es como algo que nos da pena o... la verdad no sé jajaja. por ejemplo... tu amiga te cuenta algo que es como medio trágico o cuatico para ella.. y dices "pucha... que lata". También puedes emplearla para rogar y poner cara de pena "Pucha, ya poh... ayudame"
LATA: es como un sinónimo de pucha pero como que lo intensifica, como el ejemplo de arriba "pucha... que lata", es como decir que triste... onda tu amiga o amigo te cuenta que le robaron o que se le murió un familiar o un conocido... dices.. "pucha... que lata"... pero no se utiliza para rogar como en el "pucha"
LA RAJA: aquí depende el contexto. Puede ser para mencionar el culo de alguien "mírale la raja" "mira, media raja" o puede ser como que te fue muy increíble en algo o que te fue pésimo en algo, dependiendo de tu tono de voz "me fue la raja". Ahora cuando te dicen "te crei la raja" se refieren a que te crees superior a los demás, pudiendo molestar a la persona a quién se lo dices y lo más probable es que te empiece a insultar con los clásicos garabatos chilenos.
GUATA: nombre que se le da al estómago. "me duele la guata" "¿le duele la guatita?" como sinónimo también sirve PANZA o PANCITA
NANAI: es realizar la acción de cariño "¿Te hago nanai en la guatita?" o algo tierno ejemplo: te topas con algo que te causa mucha ternura y dices "Oh... que nanai"
GUAGUA: se refiere a un bebé. "que linda la guagua" "que fea la guagua" "mira la guaguita"
POTO: se refiere al culo.
POTONA: mujer con el culo grande.
GUATONA o GUATÓN: persona con sobrepeso u obeso. "Cacha tremenda guatona" igual es como de mala educación decirlo así, pero no falta el chileno que dice eso.
LA PERA: es para decir que tienes miedo. La verdad es que yo no ocupo esta palabra porque la considero flaite. "¿te tirita la pera acaso?"
MICRO: se le dice al bus interurbano. "vamos a tomar la micro" "¿tomemos micro?"
FOME: es aburrido. "que fome tu chiste" "ese wn es más fome"
ALTIRO: NOOOOO, no se refiere a a pegar un tiro. Se refiere a que tienes que hacer algo ahora ya!. "ya, altiro lo veo" "vamos altiro" "ya, altiro" "voy altiro"
LUCA: se refiere al billete de $1.000. Entonces en vez de decir, son mil pesos, dices "vale luca" "a luca" "2 lucas" (dos mil pesos)
AWEOANO: se pronuncia AGUEONAO. Es para referirse a alguien o a ti mismo que es tonto, idiota o imbécil. "que soy aweonao" "ese aweonao" "wn (él) aweonao wn (tú)" "puta que soy aweonao" "me aweoné"
CHORO: depende el contexto, puede ser a un molusco típico chileno que se come o a la vagina. Cuando conté la anécdota de la chinita al principio: decía "hola, chupa el chorito" quería decir justamente esto "hola, chupame la vagina" (DATO: hay muuuuchos nombres para referirse la vagina y al pene aquí en Chile)
CHELA: cerveza. "¿vamos por unas chelas?" (vamos por unas cervezas)
TE PASEO: es como decir... emmm... pucha... ¿la verdad? me acabo de dar cuenta que soy chilena y literalmente no se como explicar el "te paseo" pero lo peor de todo es que se cuando ocuparlo y no puedo describirlo.
WENA: es buena. "weeeena wn" "que está wena la oferta" "que está wena la minita"
MINA o MINITA: mujer bonita
PUCHO o PUCHITO: cigarro o cigarrito "¿dame un pucho?" "¿queri un puchito?"
PENDEJO: niño(a) "mira ese pendejo" "pendejo culiao"
PACO: policía. OJO con esta palabra en Chile, jamás pero JAMÁS le digas paco a un carabinero, menos decirle "paco culiao".
TATA: abuelo
CACHA: tiene 2 significados, cacha de mirar y cacha de sexo, pero más vulgar. "cacha esa wea" (mira esa cosa) "¿nos pegamos una cacha o cachita?" (si van por sexo)
VACILAR: webiar, bailar, tontear.
PEGA: puede ser de pegar o de trabajo. "pega acá" "¿Cómo te fue en la pega?" (como te fue en el trabajo) "búscate una pega" (que te busques un trabajo)
CUATICO: es como decir que es súper fuerte, en el sentido de que no puedes creerlo... "que cuatica tu historia" "tuve un jefe más cuatico, wn" "que cuatico que sea así"
NI CAGANDO: ni porciacaso. "ni cagando hago esa wea"
CUICO: viene del coa, el coa es el lenguaje de la cárcel, que significa "culiado y concha de tu madre", aunque no se toma como insolencia, si le dices a alguien que es cuica o cuico por su clase social, te dirá que no lo es. Son las personas de clase media-alta y alta (ABC1). No es un insulto a no ser que te digan "cuico cuiliao". Otro día hablaré de los cuicos, obviamente siempre con respeto.
SAPEAR o SAPIANDO: mirando. Este término se le da a las típicas señoras que pasan pegadas a la ventana para saber que hacen sus vecinos, pero también se le puede dar otros usos. "andai puro sapiando" "que sos sapa wna" "deja sapear" También se toma como COPUCHAR o COPUCHENTA.
CHANTA: mentiroso. "sos chanta wn"
PENA: tristeza "ay! no, que pena!"
MARACA: mujer que se viste de forma provocativa o prostituta, aunque no lo seas. También sirve para referirse a una wna que se acuesta con cualquiera o a lo chileno "que se acuesta con Pedro, Juan y Diego"
CURAO: borracho "¿Estay curá?" (para mujer), "'¿estay curao?" (para hombre)
CAGAO: austero. "sos cagao, wn" (eres austero, idiota)
FIRULAIS: cualquier perrito callejero que te cause simpatía.
PIÑUFLA: es como malo, mal hecho. Otros sinónimos, CHARCHA (que también puede significar el rollito de grasa regalón que se te forma en la guatita o espalda. "mira las charchas como le cuelgan en la espalda a la vieja" ¿ya sabes a lo que me refiero cierto?), PENCA (también se le dice al pene)
TÓXICA o TÓXICO: referencia a hombre o mujer con problemas psicológicos (para no decir loca o loco) que hace show por todo. TODO! investiga a tus amigos, te dice que elimines a una de tus amigas o amigos porque hablas mucho con él o ella, celos sicopáticos, sicopatea (de sicópata) tus redes sociales o simplemente....te trata como "el pico" o mal.
TRANQUI: tranquilo o tranquila "ya tranqui si todo va a pasar"
PATA: pie
ESTOY PATO: estoy sin dinero
BRIGIDO(A): alguien peligroso, también se ocupa como sinónimo de cuatico o heavy "que brigido = "que cuatico" = "que fuerte" = "que heavy"
COMPA'RE: ¿Ya te había dicho que el chileno casi no pronuncia a "D", bueno este es otro ejemplo "buena compare" (buena compadre)
LANZA: ladrón. "un lanza me robó el celu, wn"
Bueno chicos sería, estas son los principales modismos, obviamente hay más y algunos no los manejo y tampoco los conozco, pero si te tienes alguna palabra chilena que escuchaste, colócalo en los comentarios. Espero que se hayan reído un poco. Besos.
Comentarios
Publicar un comentario