Mes de Septiembre o SEDtiembre
Para un chileno no hay mejor festividad (y la más esperada del año) como el 18 y 19 de Septiembre. El mes de Septiembre fue la primera junta nacional de gobierno para la emancipación de Chile con España, peeeeeeroooo ¿Como un chileno ve realmente esta fecha?
Sip, así mismito. Un evento esperado todo el año en donde por lo general se hace un fin de semana largo. Por ejemplo, este año 2020, 18 y 19 cae día Viernes y Sábado, por lo que el día 17 todo el mundo comienza a celebrar. Los jefes dan un aguinaldo (platita para el bolsillo. OJO que no es obligatorio que los dueños de donde trabajas den aguinaldo, es sólo la buena onda de tu jefe) y/o hacen un asadito (los del sur) y los de Santiago... bueno en mi caso, mi jefe el año pasado nos invitó a un restaurante elegante, donde comí carne, sopaipillas, vino, pisco sour, etc. ., más aguinaldo (claro que este año no digo lo mismo, porque me despidieron por la pandemia, pero tiene su lado bueno... estoy con mi familia en mi ciudad querida, Temuco, a 8 hrs en auto desde Santiago)
Retomando, Septiembre es el evento más esperado, tanto así, que la gente comienza la cuenta regresiva 1 a 2 meses antes y créanme que comienzan a ahorrar un poco de dinero para los famosas fondas chilenas, donde los asados, anticuchos, choripanes y empanadas de horno abundan. Al igual que los tragos y dulces chilenos.
En cuanto a tragos, como no mencionar el famoso TERREMOTO y no me refiero al movimiento de tierra, me refiero al trago llamado terremoto, llamado así porque con 3 o 4 ya se te empieza a mover el piso. Se hace con un trago que se llama pipeño pero ojo, hay uno que es amargo y otro que es dulce (compra el dulce como recomendación), granadina y helado de piña y listo! ya tienes tu terremoto.
Pero el 18, no es solo comer y tomar, también se incluye el baile tradicional, la famosa cueca (el que no sabe bailar cueca no es chileno, ya que TODOS saben bailar y el que no? inventa...como en este vídeo..
Espero que les haya gustado. Besos.
Comentarios
Publicar un comentario